• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Alimentación Sostenible

alimentacionsostenible.org
  • Quiénes somos
    • Equipo investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones
  • Dieta sostenible – información útil
    • ¿Qué es una dieta sostenible?
    • Consumo responsable (productos locales, productos de temporada)
    • Compra inteligente
    • Conservación y aprovechamiento
      • Vida útil
      • Almacenamiento
    • ENVASES: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Comida de tupper
    • DESPERDICIOS (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
    • DECÁLOGO
  • Investigación/Research – online surveys
    • FINESCOP
      • FINESCOP- Hoja de información
      • FINESCOP – Base del sorteo en UPV/EHU
      • FINESCOP – Bases del sorteo en UIB
    • Curso Alimentación SOStenible
    • UNIVERSITY FOOD SURVEY
    • Encuesta sobre la oferta y consumo de alimentos en la universidad: consecuencias sobre el peso…
    • Encuesta para estudiantes y trabajadores de la UPV/EHU sobe la comida de la universidad (2017-18)
    • Encuesta para estudiantes (2016-17)
  • Cuestionario de Autoevaluación
  • Talleres para estudiantes

Vida útil

alimentación vida útil
La vida útil de un alimento

La vida útil de un alimento es el periodo que transcurre entre su producción o envasado y el momento en el cual el alimento pierde las cualidades que lo hacen apto para el consumo.

El etiquetado de los alimentos indica su vida útil de las siguientes maneras:

  • Fecha de caducidad: se emplea en alimentos muy perecederos y con riesgo microbiológico como son las carnes y pescados crudos y frescos. Una vez pasada esta fecha, estos alimentos no deberían consumirse ya que suponen un riesgo para la salud.
  • Fecha de consumo preferente: se aplica a productos bastante más duraderos y estables. Una vez pasada esta fecha, el alimento puede tener alterada alguna característica organoléptica (sabor, color, olor…) o no ser enteramente satisfactorio, pero no supone riesgo para la salud. Esta fecha se expresa como “consumir preferentemente antes del …” o “consumir preferentemente antes del fin de …”.

Cuando hablamos de vida útil de un alimento no debemos olvidarnos que los alimentos congelados también la tienen (fíjate en su etiquetado). Y si los congelas tú en casa, etiquétalos anotando de qué producto se trata, la fecha de congelación y la fecha límite de consumo (sobre todo por motivos de calidad). Para calcular esta última puedes utilizar los siguientes datos:

  •  Carnes
    – Aves: hasta 10 meses.
    – Carne picada: 2 meses
    – Cerdo: hasta 6 meses.
    – Cordero: hasta 8 meses.
    – Ternera: hasta 12 meses.
  • Pescados
    – Pescados azules: hasta 3 meses o más (depende del pescado).
    – Pescados blancos: hasta 6 meses.
  • Mariscos: hasta 3 meses.
  • Panes: hasta 3 meses.
  • Sopas y guisos con verduras o carne de ternera y mezclas de estos alimentos: 2-3 meses.
  • Tartas y pasteles horneados: hasta 6 meses.
  • Verduras: hasta 12 meses.

Fuentes:
Elika.eus [Internet]. La vida útil de los alimentos. ELIKA, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, 2013.
Disponible en: http://www.elika.eus/consumidor/es/etiquetado_vida_util.asp

Fda.gov [Internet]. Silver Spring: FDA U.S. Food & Drug Administration. U.S. Department of Health and Human Services. Disponible en: http://www.fda.gov/downloads/Food/FoodborneIllnessContaminants/UCM148133.pdf

Ocu.org [Internet]. Manual de uso de fechas de caducidad y consumo preferente. OCU, Organización de Consumidores y Usuarios. OCU Ediciones, S.A. Disponible en: https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/informe/manual-de-uso-de-fechas-de-caducidad-y-consumo-preferente

Psicologia social Psicologia social Psicologia social

© 2017 Equipo investigador "Alimentación sostenible" de la UPV/EHU (Arroyo-Izaga y col.)

Esta web ha sido financiada por Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y por Gobierno Vasco.