
La vida útil de un alimento es el periodo que transcurre entre su producción o envasado y el momento en el cual el alimento pierde las cualidades que lo hacen apto para el consumo.
El etiquetado de los alimentos indica su vida útil de las siguientes maneras:
- Fecha de caducidad: se emplea en alimentos muy perecederos y con riesgo microbiológico como son las carnes y pescados crudos y frescos. Una vez pasada esta fecha, estos alimentos no deberían consumirse ya que suponen un riesgo para la salud.
- Fecha de consumo preferente: se aplica a productos bastante más duraderos y estables. Una vez pasada esta fecha, el alimento puede tener alterada alguna característica organoléptica (sabor, color, olor…) o no ser enteramente satisfactorio, pero no supone riesgo para la salud. Esta fecha se expresa como “consumir preferentemente antes del …” o “consumir preferentemente antes del fin de …”.
Cuando hablamos de vida útil de un alimento no debemos olvidarnos que los alimentos congelados también la tienen (fíjate en su etiquetado). Y si los congelas tú en casa, etiquétalos anotando de qué producto se trata, la fecha de congelación y la fecha límite de consumo (sobre todo por motivos de calidad). Para calcular esta última puedes utilizar los siguientes datos:
- Carnes
– Aves: hasta 10 meses.
– Carne picada: 2 meses
– Cerdo: hasta 6 meses.
– Cordero: hasta 8 meses.
– Ternera: hasta 12 meses. - Pescados
– Pescados azules: hasta 3 meses o más (depende del pescado).
– Pescados blancos: hasta 6 meses. - Mariscos: hasta 3 meses.
- Panes: hasta 3 meses.
- Sopas y guisos con verduras o carne de ternera y mezclas de estos alimentos: 2-3 meses.
- Tartas y pasteles horneados: hasta 6 meses.
- Verduras: hasta 12 meses.
Fuentes:
Elika.eus [Internet]. La vida útil de los alimentos. ELIKA, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, 2013.
Disponible en: http://www.elika.eus/consumidor/es/etiquetado_vida_util.asp
Fda.gov [Internet]. Silver Spring: FDA U.S. Food & Drug Administration. U.S. Department of Health and Human Services. Disponible en: http://www.fda.gov/downloads/Food/FoodborneIllnessContaminants/UCM148133.pdf
Ocu.org [Internet]. Manual de uso de fechas de caducidad y consumo preferente. OCU, Organización de Consumidores y Usuarios. OCU Ediciones, S.A. Disponible en: https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/informe/manual-de-uso-de-fechas-de-caducidad-y-consumo-preferente