• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Alimentación Sostenible

alimentacionsostenible.org
  • Quiénes somos
    • Equipo investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones
  • Dieta sostenible – información útil
    • ¿Qué es una dieta sostenible?
    • Consumo responsable (productos locales, productos de temporada)
    • Compra inteligente
    • Conservación y aprovechamiento
      • Vida útil
      • Almacenamiento
    • ENVASES: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Comida de tupper
    • DESPERDICIOS (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
    • DECÁLOGO
  • Investigación/Research – online surveys
    • FINESCOP
      • FINESCOP- Hoja de información
      • FINESCOP – Base del sorteo en UPV/EHU
      • FINESCOP – Bases del sorteo en UIB
    • Curso Alimentación SOStenible
    • UNIVERSITY FOOD SURVEY
    • Encuesta sobre la oferta y consumo de alimentos en la universidad: consecuencias sobre el peso…
    • Encuesta para estudiantes y trabajadores de la UPV/EHU sobe la comida de la universidad (2017-18)
    • Encuesta para estudiantes (2016-17)
  • Cuestionario de Autoevaluación
  • Talleres para estudiantes

ENVASES: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Comida de tupper

Seguramente ya conoces la regla de las 3 “R”:

reciclar, reducir y reutilizar.


  • Reducir
  • Reutilizar
  • Reciclar
  • Comida de tupper

Reducir

No todos los envases son igual de contaminantes.

Es importante distinguir entre los que son reutilizables, reciclables o biodegradables.

    • Cartón: reciclable y biodegradable.
    •  Plástico: reciclable, pero no biodegradable.
    •  Vidrio: reciclable y reutilizable.
    •  Poliespán: reciclable junto con los plásticos.

Consejos para reducir la cantidad de envases que generamos:

  •  Comprar productos frescos, de proximidad, y si es posible, a granel.
  •  Utilizar bolsas biodegradables o de plástico reciclado, o envases a los que les puedas dar más de un uso.
  •  Usar tuppers para comprar en pescaderías y carnicerías.
  •  Buscar productos en envases grandes, a ser posible.
  •  Ante dos productos similares, priorizar el que tenga menos embalaje.

Fuentes:
Adicae.net [Internet]. Alimentación sostenible: consumir bien para vivir mejor. Guía de consulta para voluntarios y colaboradores. Zaragoza: ADICAE, 2017.

Disponible en: https://www.adicae.net/img/Guia_ENVASADO_Y_ETIQUETADO_EFICIENTE.pdf

Jokogarbia.donostia.eus [Internet]. Joko Garbia. Residuos urbanos. Donostia-San Sebastián: Donostiako Udala-Ayuntamiento de San Sebastián.

Disponible en: http://jokogarbia.donostia.eus/prevencion-y-recomendaciones.htm

Reutilizar

Antes de desechar todos los envases, tenemos que pensar si los podemos utilizar para el mismo fin que tenían, o si podemos darles otra utilidad. Así reduciremos el volumen de basura y por tanto, su impacto en el medio ambiente.

Sugerencias fácilmente aplicables en nuestro día a día:

  • Lleva tus propias bolsas a la compra y si se te han olvidado, utiliza las bolsas que te den como bolsa de basura.
  • Dales un nuevo uso a las botellas de cristal y los envases antes de desecharlos.

Fuentes:
Ecoembes.com [Internet]. Cómo reciclar bien. Madrid: Ecoembes.
Disponible en: https://www.ecoembes.com/es

Ifeelmaps.com [Internet]. Regla de las tres erres ecológicas: Reducir, reutilizar, reciclar. I feel maps. Disponible en: http://www.ifeelmaps.com/blog/2014/07/regla-de-las-tres-erres-ecologicas–reducir–reutilizar–reciclar
Madrid.org [Internet]. Reciclar, reutilizar y reducir. Madrid: Comunidad de Madrid.
Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=FRAME_Contenido_FA&childpagename=PortalConsumidor%2FFRAME_Contenido_FA%2FPTCS_contenidoGenerico&cid=1343066083757&p=1343064183275&pagename=PTCS_wrapper

 

Reciclar

La finalidad del reciclaje es someter los envases utilizados a un proceso para convertirlos en nuevos envases con la misma función u otra distinta. Y para que este proceso sea más eficaz y barato, todos debemos contribuir haciendo una separación selectiva de los residuos en casa.

¿Qué debemos echar en cada uno de los contenedores?

    • Contenedor amarillo: envases de plástico, latas, bricks.
    • Contenedor azul: envases de papel y cartón.
    • Contenedor verde: vidrio.
    • Punto limpio: pilas, baterías, electrodomésticos, aparatos electrónicos, bombillas, aceites, etc.

Fuentes: Ecoembes.com [Internet]. Cómo reciclar bien. Madrid: Ecoembes. Disponible en: https://www.ecoembes.com/es

Ine.es [Internet]. Estadística sobre generación de residuos.
Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2016.
Disponible en: http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176841&menu=ultiDatos&idp=1254735976612

Ine.es [Internet]. Tratamiento final de residuos. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 2016.
Disponible en: http://www.ine.es/infografias/infografia_residuos.pdf Reciclame.info [Internet].

Envases ligeros. A Coruña: Reciclame.info.
Disponible en: http://www.reciclame.info

Comida de tupper

Cada vez son más las personas que comen de tupper en su centro de estudios o de trabajo. A la hora de elegir el envase en el que vamos a transportar nuestra comida, debemos asegurarnos que sea de uso alimentario, aunque no debemos olvidar que una parte de la seguridad de estos envases depende del uso y la limpieza que les demos, por ello:

    • Cada vez que uses el recipiente, lávalo bien para evitar manchas y olores.
    • No calientes el alimento con la tapa ya que esta no suele resistir las altas temperaturas.
    •  Es mejor calentar a baja temperatura durante más tiempo que calentar poco tiempo a temperaturas muy altas.

Consejos para la preparación de alimentos:

    •  Antes de cocinar, límpiate bien las manos.
    •  Normalmente lo más práctico suele ser optar por un plato único y un postre. En el plato único deberías incluir verduras locales y de temporada, alimentos farináceos (arroz, pasta…) o legumbres y/o carne, pescado y huevo. El postre debería ser preferentemente a base de fruta, también local y de temporada. Acompaña la comida con pan (a poder ser integral) y agua.
    •  Para garantizar variedad de alimentos y cumplir con las frecuencias semanales recomendadas, lo ideal es que planifiques los menús de toda la semana con antelación.
    •  Limpia las verduras y hortalizas, especialmente si las vas a consumir crudas.
    •  Cocina bien los alimentos, sobre todo, las carnes. Cocina bien el huevo de las tortillas, las quichés y otros productos elaborados con huevo crudo ya que es un medio idóneo para que crezcan microorganismos. Evita salsas caseras a base de huevo crudo.
    • Cocina los alimentos con suficiente antelación para poder refrigerarlos de forma adecuada. No tengas los alimentos a temperatura ambiente más de dos horas.
    • Evita los postres caseros a base de nata, huevo o cremas, por el riesgo de contaminación microbiana.
    • Refrigera las comidas lo antes posible dentro de los tuppers.

Recomendaciones para el transporte de alimentos:

  • Saca el tupper del frigorífico en el último momento y transpórtalo en una bolsa isotérmica preferiblemente.
  • Si es posible guarda el tupper en el frigorífico y recuerda que debes evitar tener la fiambrera cerca de radiadores o expuesta directamente al sol.

 

Fuentes:

Canalsalut.gencat.cat [Internet]. Dinars de carmanyola als centres educatius Recomanacions per a les famílies. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Agència de Salut Pública de Catalunya, 2013.

Disponible en: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/home_canal_salut/ciutadania/vida_saludable/alimentacio/destacats_dreta/documents/arxius/carmanyola_escola.pdf

Consumer.es [Internet]. Envases plásticos y microondas, no todos son aptos. Eroski Consumer, 2015. Disponible en: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2015/10/08/222689.php

Primary Sidebar

cuestionario-auto-evaluacion
talleres para estudiantes
Psicologia social Psicologia social Psicologia social

© 2017 Equipo investigador "Alimentación sostenible" de la UPV/EHU (Arroyo-Izaga y col.)

Esta web ha sido financiada por Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y por Gobierno Vasco.