Cuando elegimos productos y servicios relacionados con alimentación debemos guiarnos no solo por su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social. De esta forma haremos un consumo más moderado, reflexivo y crítico.
Recomendaciones generales:
- Disminuir el consumo de productos industriales, optando por los alimentos frescos. De esta forma cuidaremos nuestra salud, el medio ambiente y contribuiremos al desarrollo sostenible de nuestra región.
- Comprar o consumir alimentos en aquellos establecimientos que nos ofrecen la mejor información sobre los productos que venden, por ejemplo, forma de producción, origen de las materias primas, bienestar animal, etc.
Fuente:
Facua.org [Internet]. Alimentación sana y sostenible. Sevilla: FACUA. Disponible en: http://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/guia_de_alimentacion_sana_y_sostenible_de_facua
Productos locales
Los canales cortos de comercialización nos permiten una relación más directa con los productos, mejorando así la sostenibilidad de las economías rurales. Los agricultores obtienen un precio más justo y los alimentos son de mayor calidad.
Además, los productos locales son más respetuosos con el entorno, generan menos gases con efecto invernadero porque requieren de un menor transporte hasta el lugar de consumo.
Fuentes:
Delikatuz.com [Internet]. Bertakoa jan, osasuntsu bizi. Ordizia (Gipuzkoa): Centro de Alimentación y Gastronomía D’Elikatuz, 2012.
Disponible en: http://www.delikatuz.com/images/pdf/bertakoa_jan_osasuntsu_bizi.pdf
Facua.org [Internet]. Alimentación sana y sostenible. Sevilla: FACUA.
Disponible en: http://www.consumoresponde.es/art%C3%ADculos/guia_de_alimentacion_sana_y_sostenible_de_facua.
Kontsumobide.euskadi.eus [Internet]. Alimentos locales y de temporada. Kontsumobide. Kontsumoko Euskal Institutua-Instituto Vasco de Consumo.
Disponible en: http://www.kontsumobide.euskadi.eus/contenidos/informacion/kb_oferta_formativa_talleres/es_cen_may/adjuntos/cm_diptico_alimentos_locales_temporada_es.pdf
Productos de temporada
El consumo de alimentos de temporada nos ofrece diversas ventajas:
- Disfrutar del verdadero sabor de las frutas y verduras, ya que para su producción se respetan las estaciones y las condiciones climáticas propicias. De esta forma, evitamos acelerar de manera forzada su producción.
- Consumir mayor cantidad de nutrientes ya que las estamos tomando los alimentos en su mejor momento.
- Ahorro económico, los alimentos de temporada son más baratos.
Calendario de temporada de frutas
Calendario de temporada de verduras
Calendario de temporada de pescados
Fuentes:
Dietamediterranea.com [Internet]. Alimentos de temporada. Barcelona: Fundación Dieta Mediterránea. Disponible en: http://dietamediterranea.com/fundacion/alimentos-de-temporada/
Kontsumobide.euskadi.eus [Internet]. Alimentos locales y de temporada. Kontsumobide. Kontsumoko Euskal Institutua-Instituto Vasco de Consumo. Disponible en: http://www.kontsumobide.euskadi.eus/contenidos/informacion/kb_oferta_formativa_talleres/es_cen_may/adjuntos/cm_diptico_alimentos_locales_temporada_es.pdf
Nutricioncomunitaria.org [Internet]. El Decálogo para la alimentación sostenible punto a punto. Gran Canaria: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), 2016. Disponible en: http://www.nutricioncomunitaria.org/es/noticia/alimentacion-nutricin-comunitaria-y-sostenibilidad-encuentro-de-expertos-2016-en-gran-canaria